OPEP 2023 – Producción de petróleo en julio bajó un -3%

OPEP

Noticias relacionadas con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) 2023. Informaciones sobre las opiniones y previsiones de la OPEP.
OPEP 2023 / OPEC 2023: www.opec.org

10.08.2023 EFE
opep 2023 OPEP – Producción de petróleo en julio 2023 bajó un -3%
Informe mensual de la OPEP.
En julio 2023, la producción de petróleo de la OPEP cayó un -3% al totalizar 27.310 millones de barriles diarios (mbd), unos 836.000 bd menos que en junio 2023. La marcada caída se debió al fuerte recorte que aplicó Arabia Saudí a su bombeo y que es uno de los principales factores que ha impulsado el encarecimiento del petróleo en julio y sigue haciéndolo este agosto.
En julio 2023, el promedio mensual de la cotización del barril Brent fue de 80,16 USD, lo que supone un aumento de más de 5 dólares, o casi un +7% respecto al promedio del mes anterior.
Aún mayor, de un +7,8% (5,87 dólares), fueron las subidas del barril referencial de la OPEP, que se vendieron a 81,06 dólares de media.
Aún mayor, de un +8,2% (5,76 dólares), fueron las subidas del petróleo WTi, que se vendieron a 76,03 dólares de media.
La sostenida tendencia alcista ha proseguido en las últimas semanas:
el WTI superaba hoy los 83 dólares, mientras que el Brent está a mas de 87 y el barril de la OPEP roza los 90 dólares.

Según los datos del informe basados en “fuentes secundarias”, es decir, en las estimaciones de institutos independientes:
En julio 2023, Arabia Saudí bombeó unos 9,02 mbd, 968.000 bd o casi un -10% menos que en junio, cifras que difieren muy poco de las oficiales transmitidas por el reino wahabí.
Con ello, Riad ha cumplido casi al cien por cien con su decisión de aplicar en julio un recorte “adicional y voluntario” de 1 millón de bd para apuntalar los precios, medida que ya ha prorrogado a agosto y septiembre.
Ese gran recorte saudí, sumado al descenso de las extracciones libias (-52.000 bd), compensó con creces los aumentos de otros socios, como Irán (+68.000 bd), Angola (+56.000 bd) y Venezuela (+37.000 bd).

Aparte del recorto extra saudí y la promesa rusa de bajar también sus exportaciones entre julio y septiembre, la alianza OPEP+ mantiene vigentes unas reducciones del bombeo que suman 3,6 mbd, cerca del 3,6% de la producción mundial de crudo.
Fueron adoptadas en octubre y abril pasado, pero solo comenzaron a surtir el efecto deseado de subir los precios a mediados de año.
Según los expertos de la OPEP:
“El mayor consumo de gasolina por el aumento de la movilidad durante las vacaciones estivales en el hemisferio norte y la demanda de combustible en Oriente Medio contribuyeron en julio 2023 a encarecer el petróleo.”
Además, están bajas las reservas de productos petrolíferos almacenadas en las naciones consumidoras, lo que constituye otro factor alcista.

OPEP: “A pesar del elevado nivel actual de operaciones de refinería, las existencias de gasolina y destilados medios se mantienen muy por debajo del nivel medio de los últimos 5 años en EE.UU. y Europa.”
“De cara al futuro”, la OPEP considera que las tareas de mantenimiento de las refinerías “y las posibles interrupciones de la producción durante la temporada de huracanes de Estados Unidos podrían restringir el mercado de la cuenca del Atlántico”.
Y deja claro que estas perspectivas, unidas al cierre de grifos de la OPEP+, ayudarán a mantener elevados los “petroprecios”, que pese a su fuerte subida están aún por debajo del nivel de hace 1 año, cuando superaban los 100 dólares el barril.
Respecto a la demanda mundial de petróleo, el informe la cifra en una media de 102,01 mbd en 2023 y de 104,25 mbd en 2024, sin cambios respecto a los pronósticos hechos hace un mes.

01.08.2023 Bloomberg
opep 2023 OPEP – Producción de petróleo en julio 2023 registra la mayor caída en 3 años
En julio 2023, la producción de petróleo de la OPEP registró la mayor caída en 3 años, luego que Arabia Saudita implementara un recorte adicional en un intento por apuntalar los mercados mundiales.
Según una encuesta de Bloomberg, la producción de la OPEP disminuyó en 900.000 barriles diarios en julio 2023, hasta un promedio de 27,79 millones al día.
Se trata de la mayor reducción desde que el grupo y sus aliados recortaron el suministro durante el punto álgido de la pandemia de covid en 2020.
Riad cumplió la mayor parte del recorte adicional de 1 millón de barriles diarios que prometió, en un intento por apuntalar los precios frente a los débiles datos económicos de China y las preocupaciones sobre una recesión en Estados Unidos.
Los precios del petróleo se han recuperado ante la reducción de la oferta mundial, alcanzando recientemente en Londres un máximo de tres meses por encima de los 85 USD el barril.
Los operadores esperan que el reino anuncie en los próximos días una extensión de la medida hasta septiembre, lo que profundizaría las señales de un déficit de oferta en el mercado.
Mientras las naciones consumidoras temen que la política de la OPEP reactive la inflación, los principales miembros del grupo parecen necesitar precios del petróleo más altos para cubrir el gasto público.
Arabia Saudita bombeó un promedio de 9,15 millones de barriles diarios en julio 2023, según la encuesta.
El suministro también cayó en Nigeria, en 130.000 barriles diarios a 1,26 millones diarios, ya que una fuga en la terminal de Forcados frustró los planes del país de aumentar la producción.
Libia sufrió un revés, con una disminución de la producción de 50.000 barriles por día a 1,1 millones diarios, tras una protesta que paralizó brevemente su yacimiento Sharara.
La OPEP+ completa se reunirá a fines de noviembre 2023.

30.06.2023 Reuters
opep 2023 OPEP – Producción en junio 2023 bajó en 50.000 bpd antes del recorte saudí
Encuesta de Reuters.
En junio 2023, la producción petrolera de la OPEP cayó levemente, ya que los aumentos del bombeo en Irak y Nigeria limitaron el impacto de los recortes de otros, pese a un acuerdo más amplio de la OPEP+ y reducciones voluntarias de varios miembros para apoyar el mercado.
En junio 2023, la OPEP bombeó unos 28,18 millones de barriles diarios (bpd), unos 50.000 bpd menos que la cifra revisada de mayo 2023.
La encuesta sugiere que la OPEP no ha avanzado mucho en la limitación de la oferta antes de que Arabia Saudita lleve a cabo una nueva reducción voluntaria en julio 2023, en el marco del último acuerdo alcanzado en junio 2023 para sostener el mercado.

22.05.2023 Reuters
opep 2023 OPEP: “La escasa inversión puede desencadenar volatilidad del mercado del petróleo a largo plazo”
El lunes, el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, dijo en una conferencia del sector celebrada en Dubái:
“Invertir poco en el sector del petróleo y el gas podría causar volatilidad en el mercado a largo plazo y poner en peligro el crecimiento. El mundo debe centrarse en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en lugar de sustituir una forma de energía por otra, y subrayó que se necesitan grandes inversiones en todos los sectores energéticos. Esa es la verdad que hay que decir.”
La OPEP calcula que el mundo necesita 12,1 billones de dólares en inversiones para satisfacer la creciente demanda de petróleo a largo plazo.
Fereidun Fesharaki, presidente de la consultora FGE, dijo en el mismo acto:
“Ante un crecimiento de la demanda mundial de petróleo de unos 8 millones de barriles diarios (bpd), el mundo podría enfrentarse a un problema de suministro si las sanciones occidentales al petróleo ruso frenan el crecimiento de la producción.”
Rusia puede mantener su producción en torno a los 10 ó 11 millones de barriles diarios, pero es improbable que aumente en 2 millones de barriles diarios con las sanciones en vigor.
El petróleo y el gas ruso están sujetos a una serie de sanciones occidentales destinadas a limitar las ventas a Occidente y limitar los precios del petróleo ruso.
Fesharaki también afirmó que la OPEP se comporta de un modo muy diferente al que solía hacerlo, ya que el crecimiento del petróleo de esquisto estadounidense ha dejado de ser una preocupación debido a la subida de los precios.
En su lugar, la OPEP se ha centrado en monetizar los recursos petrolíferos antes de que la demanda alcance su punto álgido.
Fesharaki dijo que veía “un deseo de mantener los precios del petróleo por encima de 80 dólares el barril y la voluntad de superar los 100 dólares si el mercado se tensa”.
Los miembros de la OPEP+ se reunirán en Viena el 4 de junio para decidir su próxima actuación.

02.05.2023 Reuters
opep produccion 2023 OPEP – Producción de petróleo en abril 2023 bajó en 190.000 bpd
Según un sondeo de Reuters, en abril 2023, la producción de petróleo de la OPEP cayó debido a la interrupción de algunas exportaciones de Irak y a retrasos en los envíos de Nigeria (que se suma al impacto de la fuerte adhesión de los principales productores al acuerdo de recorte de suministros de la alianza OPEP+).
La OPEO bombeó 28,62 millones de barriles diarios (bpd) en abril 2023, lo que supone un descenso de 190.000 bpd respecto a marzo.
La producción ha bajado más de 1 millón de barriles diarios desde septiembre 2022.
La encuesta de Reuters tiene por objeto seguir la evolución de la oferta en el mercado.
Se basa en datos de transporte facilitados por fuentes externas, datos de flujos de Refinitiv Eikon, información de empresas que rastrean los flujos, como Petro-Logistics y Kpler, e información facilitada por fuentes de empresas petroleras, la OPEP y consultores.

Más noticias sobre la OPEP:
OPEP noticias
OPEP 2009
OPEP 2010
OPEP 2011
OPEP 2014
OPEP 2018
OPEP 2019
OPEP 2020
OPEP 2021
OPEP 2022

💥 🖨

Más artículos:

Recibir noticias nuevas por email

Ofrecido por
follow.it