OPEP+ aplaza aumento de oferta petróleo hasta abril 2025
Noticias Petróleo, OPEPNoticias sobre la evolucion del acuerdo OPEP+ en 2024:
05.12.2024
OPEP+ aplaza plan de aumentar la oferta de petróleo hasta abril de 2025
La OPEP+ aplaza su plan de aumentar gradualmente su oferta de petróleo hasta el 1 de abril del 2025, y asimismo prolongan de 12 a 18 meses el plazo en el cual planeen haber reincorporado el total del volumen de barriles quitados.
Hace 1 año que Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kazajistán, Kuwait, Omán y Rusia quitaon del mercado un total de 2,2 millones de barriles diarios (mbd).
Lo planearon volver a producir lentamente a partir del 1 de enero del 2025.
La OPEP+ dijo:
“Estos países extenderán sus ajustes voluntarios adicionales de 2,2 mbd hasta finales de marzo del 2025 y posteriormente (…) los eliminarán escalonadamente de manera mensual hasta finales de septiembre del 2026. Hasta el 31 de diciembre del 2026 mantendremos la producción en 39,725 mbd, equivalente a casi un 39% de la oferta mundial de petróleo. La reunión se llevó a cabo para reforzar los esfuerzos de precaución de los países de la OPEP+, con el objetivo de apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros. Con la decisión de hoy nos mantenemos fieles a nuestro enfoque de ser precavidos, proactivos y preventivos a la hora de establecer nuestras políticas petroleras.”
La siguiente conferencia ministerial de la OPEP+ tiene lugar el 28 de mayo del 2025.
30.10.2024
Harry Tchilinguirian, jefe de investigación de Onyx Capital Groupdijo:
“La OPEP+ siempre ha aconsejado que la eliminación de los recortes voluntarios de la oferta estaría sujeta a las condiciones del mercado. No sorprende que estén reconsiderando el momento de la devolución de sus barriles, dadas las débiles realidades macroeconómicas, particularmente en China, que han llevado a revisiones a la baja en las estimaciones de crecimiento de la demanda global.”
02.10.2024 Reuters
OPEP+ mantiene política petrolera y redobla compromiso de cumplimiento
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+ mantuvo sin cambios la política de producción de petróleo, incluido el plan para empezar un aumento de bombeo de unos 180.000 bpd a partir de diciembre 2024 como parte de una reducción gradual de su capa más reciente de recortes voluntarios que se extiende hasta 2025..
La subida se retrasó desde octubre tras la caída de los precios.
La OPEP+ está recortando la producción en un total de 5,86 millones de barriles diarios (bpd), o alrededor del 5,7% de la demanda mundial, en una serie de medidas acordadas desde finales de 2022.
El cumplimiento de los países sigue en el punto de mira en las próximas semanas
Irak y Kazajstán han prometido lo que se conoce como recortes compensatorios de 123.000 bpd en septiembre 2024 y más en meses posteriores para compensar su anterior exceso de producción.
Según la OPEP: “Irak, Kazajstán y Rusia declararon en la reunión que habían cumplido los recortes prometidos para septiembre 2024.”
Pero esto tendrá que ser verificado antes de la segunda semana de octubre por fuentes secundarias, consultoras y agencias de información que la OPEP utiliza para determinar los niveles de producción de sus miembros.
Una fuente de la OPEP+ dijo a Reuters la semana pasada:
” La claridad sobre si los recortes de compensación se realizaron en septiembre permitiría seguir adelante con el aumento de diciembre.”
Según analistas, la falta de cumplimiento podría llevar a Arabia Saudita y a otros países a aumentar la producción aún más rápido a partir de diciembre.
Helima Croft, de RBC Capital, dijo:
“Si no cumplen, podemos prever una expiración más rápida de los recortes voluntarios.”
05.09.2024 EFE/Reuters
OPEP+ prorroga 2 meses los recortes voluntarios de producción, hasta finales de noviembre 2024
La OPEP+ aplaza por 2 meses, del 1 de octubre al 1 de diciembre 2024, la puesta en marcha de su plan para levantar paulatinamente las reducciones voluntarias de su producción de crudo.
La decisión fue adoptada por los ministros del sector de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán en una teleconferencia (no anunciada previamente).
Son los 8 países que iban a abrir los grifos a partir de octubre 2024 para devolver al mercado, gradualmente, un total de 2,2 millones de barriles diarios de crudo (mbd) los cuales habían retirado de forma voluntaria y adicional a los fuertes recortes del bombeo pactados de manera vinculante por 19 de los 22 países de la OPEP+ en diversas etapas desde finales de 2022, y que siguen vigentes.
El aplazamiento tiene lugar después de que los precios del petróleo entraran en una caída libre en los últimos días.
Los analistas vincularon la fuerte presión bajista a la posibilidad de que al mercado internacional llegaran esos barriles adicionales de la OPEP+ en un momento marcado por preocupaciones en torno una demanda energética desacelerada, sobre todo en China.
Irak y Kazajstán, que están produciendo en exceso desde enero de 2024, han prometido no sólo cumplir estrictamente con los topes de producción a los que se han comprometido, sino retirar de forma extra los volúmenes que han estado bombeando de más.
30.08.2024 Reuters
OPEP+ aumentará la producción a partir de octubre 2024 por interrupciones en Libia
La ralentización del crecimiento de la demanda, sobre todo en China, ha lastrado los precios del petróleo y ha llevado a algunos analistas a dudar de que la OPEP+ siga adelante con el aumento de octubre…
Pero según 6 fuentes de Reuters, la OPEP+ tiene previsto aumentar la producción de petróleo a partir de octubre 2024, ya que las interrupciones en Libia y los recortes prometidos por algunos miembros para compensar el exceso de oferta han contrarrestado la atonía de la demanda.
En octubre 2024 está previsto que 8 miembros de la OPEP+ aumenten su producción 180.000 barriles diarios, como parte de un plan para empezar revertir la capa más reciente de recortes de producción de 2,2 millones de bpd, mientras que otros se mantienen hasta finales de 2025.
04.06.2024
OPEP+ podría modificar su acuerdo petrolero si fuera necesario
La OPEP+ acordó eliminar, de forma gradual, los recortes voluntarios de 2,2 millones de barriles por día (bpd) durante 1 año a partir de octubre 2024, y de mantener otros recortes por valor de 3,66 millones de bpd hasta fines de 2025.
2 días más tarde, el Brent tocó un mínimo de 4 meses por debajo de 77 dólares el barril.
Tras la reacción bajista de los mercados al complejo acuerdo sobre producción petrolera de la OPEP+, los principales ministros dijeron que la OPEP+ podría modificar su último acuerdo si fuera necesario.
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo:
El actual acuerdo de la OPEP+ está ayudando a equilibrar la oferta y la demanda y proporciona certidumbre a los mercados energéticos, La OPEP+ podría ajustarlo si fuera necesario. Sin embargo, estamos preparados para reaccionar con rapidez ante las incertidumbres del mercado.”
El ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo:
“Es un acuerdo de año y medio, tiene toda la mecánica, algunas de las mecánicas no son nuevas, también lo hemos ejercido antes. Especialmente esta cuestión de hacer una pausa o dar marcha atrás.”
29.05.2024 Reuters
Aumento de inventarios mundiales de petróleo hará mantener los recortes OPEP+
La OPEP+ se reúne para debatir la política de suministro y si se amplían los recortes voluntarios.
El aumento de los inventarios mundiales de petróleo durante el mes de abril 2024, debido a la débil demanda de combustible, podría reforzar las razones de los productores de la OPEP+ para mantener las reducciones de bombeo.
La cantidad de petróleo almacenada por los principales países consumidores varía en función de la oferta y la demanda, y es un indicador de los fundamentos del mercado, junto con otros indicadores como la fortaleza de los mercados físicos de crudo.
OPEP – Inventarios mundiales de petróleo
Según datos preliminares de la OPEP, las reservas de petróleo de los países ricos de la OCDE se situaron en 2.790 millones de barriles en marzo 2024, lo que supone un aumento de 20 millones de barriles en el mes y de 34 millones de barriles en el 2024, a pesar de los recortes de la OPEP+.
Un delegado de la OPEP+ dijo:
“El mercado físico está bien abastecido, mientras que la demanda se ralentiza”
AIE – Inventarios mundiales de petróleo
La AIE estimó en su informe de mayo 2024 que las existencias mundiales totales aumentaron en 34,6 millones de barriles en marzo 2024 con respecto a febrero (citando un fuerte incremento de la cantidad de crudo en los petroleros en tránsito).
Muchos petroleros están haciendo viajes más largos para evitar el Mar Rojo, donde el grupo Hutí de Yemen ha lanzado una serie de ataques contra el transporte marítimo.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las existencias de crudo fuera de la OCDE aumentaron 2 millones de barriles en marzo 2024 y otros 48,5 millones de barriles en abril 2024, la mayor parte del aumento se produjo en China.
En marzo 2024, los inventarios de los países no pertenecientes a la OCDE aumentaron por primera vez desde noviembre 2023, aunque, en contraste con la OPEP, las existencias de la OCDE se encuentran en sus niveles más bajos de los últimos 20 años.
Más noticias sobre la OPEP+:
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y varios otros productores no pertenecientes al cártel empezaron a reducir el suministro en enero de 2017 en un esfuerzo por eliminar el exceso mundial de crudo que se había acumulado desde 2014.
La OPEP y sus socios, 24 países en total, han extendido el pacto y consideran prolongar su alianza durante años o incluso décadas.
La OPEP+ bombea alrededor del 40% del crudo mundial, lo que significa que sus decisiones políticas pueden tener un gran impacto en los precios del petróleo.
Desde el 2022, la OPEP+ ha llevado a cabo una serie de fuertes recortes de la producción.
Los miembros de la OPEP+ han reducido su producción en 5,86 millones de barriles por día (bpd), o alrededor del 5,7% de la demanda mundial.
Los recortes incluyen 2 millones de bpd por parte de todos los miembros de la OPEP+, una primera ronda voluntaria de 9 miembros, de 1,66 millones de bpd, y una segunda de 8 miembros, de 2,2 millones de bpd.
OPEP noticias
OPEP+ 2017
OPEP+ 2018
OPEP+ 2019
OPEP+ 2020
OPEP+ 2021
OPEP+ 2022
OPEP+ 2023