Petroleo Uruguay
Noticias PetroleoPetróleo Uruguay.
Apuntes y noticias sobre el mercado de petróleo en Uruguay.
27.04.2018
Uruguay no recibe ofertas en primera subasta de petróleo en 7 años
Según la petrolera estatal Ancap, Uruguay no recibió ofertas en su primera subasta de petróleo en 7 años, que involucraba la exploración y explotación en 17 bloques marítimos.
En medio del renovado interés de las petroleras por las reservas de otros países de la región, la subasta uruguaya de una extensión total de 77.243 kilómetros cuadrados en una cuenca muy poco explorada en el pasado no resultó atractiva para las empresas:
“La coyuntura de la industria petrolera, con varios años consecutivos de bajos precios del barril de petróleo, ha implicado una reducción masiva de presupuestos de exploración en cuencas de frontera.”
Ancap mantenía expectativas muy bajas respecto de la tercera edición de “Ronda Uruguay”, ya que en abril -al momento de evaluar las empresas calificadas para la licitación- no se habrían presentado interesados.
La licitación tuvo lugar cuando los precios en recuperación del petróleo comienzan a reabrir espacios en los portafolios de muchas firmas para invertir en la búsqueda de crudo y gas costa afuera.
Una fuente de Ancap:
“Si se da la posibilidad de continuidad en los procesos, seguramente el año entrante habrá mejores contratos e inversiones.”
02.04.2018
Uruguay – Subastas petroleras en 2018
Los resultados de la tercera ronda costa afuera están previstos para fines de abril del 2018, incluidos 17 bloques para exploración y producción en su zona económica exclusiva.
Según el Gobierno, Uruguay está ofreciendo condiciones de calificación y programas mínimos exploratorios menos exigentes.
25.04.2017
Uruguay – Ancap licitará zonas marinas para exploración de hidrocarburos
Ancap licitará 17 bloques marinos para exploración de hidrocarburos en zonas de hasta 3.000 metros de profundidad a principios de 2018.
Ronda Uruguay III será lanzada en Houston en septiembre 2017, y las empresas interesadas podrán calificarse hasta marzo de 2018, tras lo cual se hará la adjudicación en abril.
El gerente general de la petrolera uruguaya dijo:
“Ancap está trabajando con el Ministerio de Industria y Energía en la preparación de las bases y el modelo de contrato”
Uruguay, importador neto de petróleo, realizó en 2009 y 2012 las Rondas I y II, respectivamente, firmando contratos de exploración con empresas como British Petroleum, British Gas, Tullow Oil, YPF y Galp, entre otras.
Ancap decidió lanzar el llamado pese al bajo precio que registra el barril de petróleo en la actualidad.
“Creemos que el país tiene que continuar en el mapa de la industria petrolera y debemos darle continuidad al trabajo que hemos estado haciendo en los últimos diez años”, dijo a Reuters el gerente de Exploración y Producción de Ancap, Héctor de Santa Ana.
Los bloques a ser licitados abarcan las cuencas marítimas Oriental del Plata, Pelotas y Punta del Este, que van de 500 hasta 3.000 metros de profundidad.
18.03.2017
Uruguay – ANCAP registra superávit en 2016, luego de 5 años de déficit
La petrolera estatal uruguaya ANCAP cerró el 2016 con un balance contable positivo de al menos 15 millones de dólares, el primer superávit que registra la compañía tras 5 años consecutivos de deficits.
El resultado positivo se produce luego de que el directorio de la compañía decidió no trasladar a los precios en surtidores la caída del precio del petróleo.
A su vez, el 2016 el dólar se mantuvo por debajo de la paramétrica de costos.
Por otro lado, en el 2016 ANCAP fue capitalizado por 600 millones de dólares y recibió un préstamo de la CAF de 300 millones de dólares.
“El balance, que aún va a ser revisado para aprobarlo a fines de marzo en el directorio, da positivo en al menos 15 millones de dólares.”
ANCAP acumuló entre el 2011 y el 2015 un déficit de 800 millones de dólares, lo que generó un fuerte cuestionamiento al Gobierno uruguayo.
El déficit del 2016 ascendió a 198 millones de dólares.
Legisladores opositores instalaron una comisión en el Parlamento para analizar el desempeño del directorio de la empresa durante ese período, mientras que la Justicia del país sudamericano investiga presuntos casos de corrupción en la empresa.
23.08.2016
Uruguay quiere que petroleras inviertan capital riesgo
Entrevista.
30.05.2016 ElPaísUY
Entrevista – ¿Podría servir a Uruguay el modelo petrolero de Noruega?
El creador del modelo de gestión de la renta petrolera noruega afirmó que el secreto del éxito está en la separación de la administración política y la regulación, así como una industria activa que rápidamente se involucró y aprendió del negocio.
El fondo petrolero -del cual solo puede usarse un 4% anual para cubrir un eventual déficit fiscal- se estima que al cabo de 35 años estará dejando un rendimiento del 8% en intereses.
¿Uruguay debería seguir el modelo noruego?…