Demanda de petróleo 2023

AIE - Agencia Internacional de la Energia, Noticias Petroleo, OPEP

Noticias y proyecciones sobre el crecimiento de la demanda global de petróleo en 2023

22.02.2023 Reuters
morgan stanley demanda petroleo 2023 Morgan Stanley eleva 36% estimación de crecimiento de demanda petrolera para 2023 y señala riesgo ruso
Morgan Stanley espera que el consumo mundial de crudo en 2023 aumente en torno a 1,9 millones de barriles diarios (bpd), frente a su anterior previsión de 1,4 millones de bpd.
Morgan Stanley elevó su estimación de crecimiento de la demanda mundial de petróleo 2023 en torno a un +36%, citando el creciente impulso de la reapertura china y la recuperación de la aviación, pero señalando el aumento de la oferta rusa como factor compensatorio:
“Los indicadores de movilidad en China, como la congestión, han aumentado de forma constante, mientras que los horarios de los vuelos han reforzado las perspectivas de la demanda de combustible para aviones.”
No obstante, el suministro ruso ha sido más fuerte de lo esperado, lo que lleva a un déficit algo menor de lo previsto en la segunda mitad del 2023.
Morgan Stanley: “Anteriormente estimábamos un descenso interanual de ~1 mb/d en 2023, que moderamos a 0,4 mb/d”, refiriéndose a sus perspectivas de producción rusa en millones de barriles diarios.
Sin embargo, las expectativas de una menor oferta mundial y el aumento de la demanda de China amortiguaban la debilidad general de los precios.
Morgan Stanley recortó su previsión del precio del Brent para la segunda mitad del 2023 a 90 – 100 dólares por barril desde los 100 – 110 dólares anteriores.

15.02.2023 Reuters
aie demanda petroleo 2023 AIE eleva pronóstico demanda de petróleo en 2023 hacía 2 millones de barriles por día
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) señaló que China representará casi la mitad del crecimiento de la demanda de petróleo en 2023 tras relajar sus restricciones por el COVID, pero la contención de la producción de la OPEP+ podría significar un déficit de suministro en el segundo semestre del 2023:
“Se prevé que la oferta de la OPEP+ se contraiga, con Rusia presionada por las sanciones. La oferta mundial de petróleo parece que superará a la demanda hasta la primera mitad de 2023, pero el equilibrio podría cambiar rápidamente a déficit a medida que se recupere la demanda y se cierre parte de la producción rusa.”
La AIE prevé que la demanda de petróleo aumente en 2 millones de barriles diarios (bpd) en 2023, y China representaría unos 900.000 bpd.
Esta cifra supone un aumento de 100.000 bpd con respecto a la previsión del mes pasado, hasta alcanzar el récord de 101,9 millones de bpd.
La AIE añade que, con el aumento de los viajes aéreos a medida que la pandemia vaya remitiendo, el combustible para aviones será uno de los pilares de la recuperación de la demanda mundial.

14.02.2023 Reuters
opep demanda petroleo 2023 OPEP eleva pronóstico demanda de petróleo en 2023 hacía 2,32 millones de barriles por día
Informe mensual febrero 2023. La OPEP elevó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2023 (en su primera revisión al alza en meses), citando la relajación de las restricciones de China por el COVID y perspectivas ligeramente más sólidas para la economía mundial.
La OPEP dijo en un informe mensual:
“La demanda mundial de petróleo en 2023 aumentará en 2,32 millones de barriles por día (bpd), o un 2,3%. La clave para el crecimiento de la demanda de petróleo en 2023 será el regreso de China de sus restricciones de movilidad obligatorias y el efecto que esto tendrá en el país, la región y el mundo. La preocupación ronda la profundidad y el ritmo de la recuperación económica del país y el consiguiente impacto en la demanda de petróleo.”
La proyección es de 100.000 bpd más alta que el pronóstico del mes pasado.
La OPEP se mostró optimista sobre las perspectivas de la economía mundial, elevando su pronóstico de crecimiento para 2023.
Pero también dijo que seguía siendo evidente una desaceleración relativa, citando la alta inflación y las expectativas de nuevos aumentos en las tasas de interés.
El informe también mostró que la producción de petróleo crudo de la OPEP cayó en enero 2023 después de que la alianza más amplia OPEP+ prometió recortes de bombeo para apoyar al mercado.
La producción disminuyó en Arabia Saudita, Irak e Irán, contrarrestando los aumentos en otros países.
La OPEP dijo que su producción de crudo en enero 2023 bajó en unos 49.000 bpd a 28,88 millones de bpd.

18.01.2023 Reuters
aie demanda petroleo 2023 AIE: “Reapertura de China impulsará demanda de petróleo mundial 2023 a nuevo máximo”
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que el levantamiento de las restricciones por el COVID en China impulsará la demanda mundial de petróleo en 2023 a un nuevo máximo histórico, mientras que los precios máximos impuestos los productos de Rusia como sanción podrían mermar la oferta.
La AIE dijo en su informe mensual sobre el petróleo:
“Dos comodines dominan las perspectivas del mercado petrolero para 2023: Rusia y China. La oferta rusa se ralentiza bajo el pleno impacto de las sanciones, mientras que China impulsará casi la mitad de este crecimiento de la demanda mundial, incluso cuando la forma y la velocidad de su reapertura siguen siendo inciertas.”
La debilidad de la actividad industrial y el clima templado contribuyeron a reducir la demanda de petróleo en casi un millón de barriles diarios en los países desarrollados de la OCDE en el último trimestre de 2022.
Pero a pesar de las posibles, aunque probablemente leves, recesiones en Europa y Estados Unidos, la esperada reapertura de China está llamada a impulsar los repuntes de las economías asiáticas cercanas y a ver cómo supera a India como líder mundial en crecimiento de la demanda de petróleo.
AIE: “El principal motor del crecimiento del PIB y de la demanda de petróleo en 2023 será el momento y el ritmo de la recuperación de China tras los confinamientos.”
Mientras tanto, el principal crecimiento de la oferta de petróleo procederá de Estados Unidos, ya que la producción del grupo OPEP+ disminuirá en 870.000 barriles diarios (bpd), encabezada por Rusia.
Según la AIE, la producción rusa de petróleo en diciembre 2022 sólo se redujo en 200.000 barriles diarios (bpd), después de que la Unión Europea prohibió las importaciones marítimas de su crudo y una coalición de países impuso un tope de precios a su petróleo.
Esta cifra es aproximadamente el doble de lo previsto en el último informe de la AIE.
Según la AIE, las exportaciones rusas de petróleo aumentaron algo menos del 5% el año 2022, aunque los precios fueron mucho más bajos.

17.01.2023 EFE
opep demanda petroleo 2023 OPEP mantiene visión optimista sobre crecimiento de demanda petrolera en 2023 en 101,8 mbd pero alerta de incertidumbres
En el nuevo informe mensual de la OPEP enero 2023 se calcula que el mundo consumirá este 2023 unos 101,8 millones de barriles de crudo al día (mbd), sin cambios desde sus estimaciones de diciembre 2022, pero bajo la advertencia de que esta previsión de demanda está sujeta a muchas incertidumbres, como la evolución económica mundial, los cambios en las políticas para combatir la covid y las tensiones geopolíticas en curso.
Este nivel de demanda supone una subida del +2,2% respecto a la de 2022,
con China e India como los países que más tirarán de ese aumento.
Según la previsión de la OPEP, entre los países industrializados de Europa, América y Asia, integrados en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la subida de la demanda será en 2023 sólo del 0,72%, menos de un tercio del aumento experimentado el año pasado.
Respecto a Europa, el informe advierte de que la inflación eleva el riesgo de una recesión y que la demanda de crudo podría estancarse en los dos primeros trimestres del 2023.
En Estados Unidos, el aumento de la demanda en el primer y segundo trimestre del 2023 estará impulsada principalmente por el diésel y el combustible de aviación.
Pese a la incertidumbre sobre la demanda que presenta la evolución de la covid, la OPEP espera que la demanda en China se dispare un +3,48%, hasta los 15,27 mbd, con lo que el gigante asiático se consolida como el segundo país más sediento de crudo del mundo, después de Estados Unidos.
OPEP: “La demanda china de petróleo está, por supuesto, en vías de repuntar debido a la reciente relajación de las medidas del país para reducir a cero el covid, y se prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) del país crezca un 4,8% en 2023.”
Este país, junto a India, consumirá en 2023 el 20% del crudo extraído.
Para América Latina, la OPEP espera una ralentización del crecimiento económico, con Brasil y Argentina como los países que tirarán del aumento de la demanda, que se espera crezca un +2,29% en toda la región respecto a 2022.

16.11.2022 Bloomberg
demanda petroleo 2023 Demanda de petróleo 2023 – Comparación previsiones de 3 Agencias
Los recortes de producción planificados por la OPEP+ mantendrán las reservas mundiales ajustadas durante los próximos meses, según las últimas perspectivas de las 3 grandes agencias de pronóstico del mundo.
Después de converger en octubre, las previsiones de demanda de petróleo para 2022 de la Agencia Internacional de Energía, la Administración de Información Energética de Estados Unidos y la OPEP volvieron a divergir este mes.
Si bien los dos grupos centrados en el consumidor aumentaron sus evaluaciones de la demanda, los pronosticadores de la OPEP continuaron volviéndose más pesimistas y ahora, por primera vez en 2022, son los más pesimistas de los 3 grupos.
La diferencia entre la previsión más alta y la más baja es de apenas 260.000 barriles diarios, o el 0,26% de la demanda total.
Una perspectiva económica en deterioro en medio de una inflación desenfrenada, la actual política de covid cero de China y la invasión a Ucrania por parte de Rusia están pesando sobre las perspectivas de demanda de petróleo.
La AIE prevé que la demanda de petróleo se contraerá en términos interanuales en el último trimestre de 2022 y crecerá solo una pequeña cantidad a principios del 2023.
La EIA y la OPEP tienen una visión mucho más positiva del consumo de petróleo, con un crecimiento de alrededor de 750.000 barriles por día el último trimestre 2022, aumentando a alrededor de 2 millones de barriles por día en los primeros 3 meses del 2023.
Las previsiones convergen brevemente para el segundo trimestre de 2023 antes de volver a divergir para la segunda mitad del 2023, para cuando Estados Unidos está adoptando una visión más pesimista.

demanda petroleo 2023

demanda petroleo 2023

15.11.2022 AFP/AIE
aie demanda petroleo 2023 AIE recorta previsión demanda de petróleo 2023
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) redujo (de nuevo) su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo.
Como la mayoría de las grandes economías rebajaron sus previsiones de crecimiento para 2023,
la demanda de petróleo del 2023 debería crecer en 1,6 millones de barriles diarios (mbd),
menos que el crecimiento de 2,1 mbd de 2022.
La AIE dijo:
“Por los vientos económicos en contra en todo el mundo. La continua debilidad de la economía china, la crisis energética en Europa y la fortaleza del dólar pesan mucho en el consumo. Fue lo que ocurrió durante la mayor parte de 2022 y continuará en el futuro inmediato.”
La AIE prevé una menor demanda en particular de la industria europea y augura en cambio una recuperación del combustible para aviones, ya que el tráfico aéreo se está aproximando a su nivel de 2019.

14.11.2022 Reuters
opep demanda petroleo 2023 OPEP recorta previsión demanda de petróleo 2023
La OPEP recortó su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2023 basándose en los crecientes desafíos económicos, como la alta inflación y el aumento de los tipos de interés.
Ahora, la OPEP prevé que la demanda de petróleo en 2023 aumente en 2,24 millones de bpd (unos 100.000 bpd menos de lo pronosticado anteriormente).

12.10.2022 Reuters
eia demanda petroleo 2023 EIA recorta la previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2023
La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) recortó su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2023 en -490.000 barriles por día (bpd), hasta unos 1,48 millones de bpd.

04.10.2022 Reuters
demanda petroleo 2023 Trafigura y Gunvor Group ven demanda mundial de petróleo estable a pesar de factores económicos desfavorables
Los principales operadores de petróleo en la Conferencia Europea de Crudo Argus (celebrada en Ginebra) afirmaron que los factores económicos adversos todavía no han erosionado de forma significativa la demanda mundial de petróleo.
Las previsiones de ejecutivos de alto rango de las principales empresas de comercio de materias primas del mundo pueden reforzar los argumentos a favor de una mayor resistencia de los precios del petróleo, después de que los temores a una recesión los hicieran caer alrededor de una cuarta parte en los últimos 3 meses, hasta cerca de los 90 dólares por barril.
El economista jefe de Trafigura, Saad Rahim, dijo:
“Todos los factores sugieren que sí, que podemos estar entrando en una desaceleración, pero que será más corta y superficial de lo que la gente espera.”
La caída de los precios del petróleo y los meses de fuerte volatilidad han asustado al mercado, ya que los principales países consumidores siguen recurriendo a las reservas estratégicas para enfriar los precios, mientras que los principales exportadores de la alianza OPEP+ podrían adoptar la postura contraria y reducir la producción esta semana.
Frederic Lasserre, jefe global de investigación y análisis de mercado de Gunvor Group dijo:
“La demanda de petróleo (…) si se observan los últimos datos, sigue estando bien y se mantiene estable. Esperábamos una cierta destrucción de la demanda, pero no se ha producido. Algunos países tenían subvenciones, pero aún así. Nos ha sorprendido. Espero un impacto visible en la demanda de gas a medida que se acelere el cambio del gas al petróleo en el cuarto trimestre 2022 y 1er trimestre 2023.
Tanto Lasserre como Rahim dijeron que el crudo Brent debería mantenerse por encima de los 75 dólares el barril a finales del año 2023.

12.07.2022 Reuters
opep demanda petroleo 2023 OPEP anticipa un ligero crecimiento de la demanda de petróleo en 2023
En un informe mensual, la OPEP prevé que la demanda mundial de petróleo siga aumentando el 2023, pero a un ritmo ligeramente inferior al de 2022, con un consumo apoyado por una mejor contención de la pandemia del COVID-19 y un crecimiento económico mundial todavía robusto.
La OPEP prevé que la demanda mundial de petróleo en 2023 aumente en 2,7 millones de barriles por día (bpd).
Las perspectivas para 2023 sugieren que podría persistir la tensión por falta de oferta, ya que se espera que el crecimiento de la producción de los países no pertenecientes a la OPEP, que se ha visto afectado por las pérdidas rusas, se retrase respecto del aumento de la demanda.
OPEP: “En 2023 se espera que las expectativas de un crecimiento económico mundial saludable en un contexto de mejoras en los acontecimientos geopolíticos, junto con los avances esperados en la contención del COVID-19 en China, impulsen el consumo de petróleo. Las previsiones para 2023 parten de la base de que no habrá una escalada de la guerra en Ucrania y de que riesgos como la inflación no se castigarán al crecimiento económico mundial.”
La previsión de la demanda de la OPEP para 2023 es más optimista que la de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) así como las opiniones iniciales de los delegados de la OPEP, que abogan por una mayor desaceleración debido a los altos precios.
La OPEP prevé un crecimiento económico mundial de un 3,2% en 2023, añadiendo que la incertidumbre estaba sesgada a la baja y el potencial alcista era “bastante limitado”.
En 2023, se espera que Estados Unidos sea el país que más aporte a la oferta de fuera de la OPEP.

15.06.2022 Reuters
aie demanda petroleo 2023 AIE – Demanda mundial de petróleo aumentará +2% a nuevo máximo en 2023
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la demanda mundial de petróleo aumentará más del +2% a un récord de 101,6 millones de barriles por día (bpd) en 2023, aunque los precios altísimos del crudo y el debilitamiento de las previsiones económicas empañan las perspectivas futuras.
La AIE también dijo en su informe mensual que
“el suministro estaba limitado debido a las sanciones impuestas a Rusia por su invasión a Ucrania. Y los temores económicos persisten, ya que varias instituciones internacionales han publicado recientemente perspectivas pesimistas. Pronosticamos que la demanda aumentaría 2,2 millones de bpd, o un +2,2%, en 2023 en comparación con 2022 y superaría los niveles previos a la pandemia. Del mismo modo, el endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales, el impacto de un dólar estadounidense en alza y las condiciones de crédito más ajustadas en las economías emergentes significan que los riesgos para nuestras perspectivas se concentran a la baja.”
Las economías avanzadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) representarían la mayor parte del crecimiento de la demanda en 2022, mientras que China lideraría el reflote del consumo en 2023 a medida que emerge de los confinamientos del COVID-19.
La AIE dijo que las recientes restricciones por el COVID-19 de China ponen al mayor importador de petróleo del mundo en camino de su primera caída en la demanda de este siglo.
La recuperación general de la demanda y las restricciones en la oferta debido a las sanciones a Rusia y los aumentos cautelosos de la producción por parte de la OPEP+ impulsaron los precios del petróleo por encima de 139 dólares el barril en marzo 2022.
El crudo Brent cotizaba alrededor de 120 dólares por barril el miércoles.
La AIE dijo que los suministros pronto coincidirían con la demanda, y agregó:
“Después de 7 trimestres consecutivos de grandes retiros de inventarios, la desaceleración del crecimiento de la demanda y un aumento en la oferta mundial de petróleo hasta fin del 2022 deberían ayudar a reequilibrar los mercados mundiales de energía”.
El equilibrio podría verse alterado por sanciones más duras contra Rusia, una recuperación más pronunciada de la demanda china, cortes de suministro en Libia y una capacidad de producción limitada entre los estados de la OPEP+.
Se espera que la producción del grupo de productores OPEP+ aumente en 2,6 millones de bpd este 2022 a medida que revierte sus recortes, pero podría contraerse en 520.000 bpd en 2023 cuando las sanciones al petróleo ruso entren en vigor.

17.12.2021 Reuters
goldman sachs demanda petroleo 2023 Goldman Sachs prevé que la demanda petrolera alcance niveles récord en 2023
Goldman Sachs prevé que la demanda promedio mundial de petróleo alcance niveles récord en los próximos 2 años, gracias a la creciente demanda de la aviación y el transporte, así como a la construcción de infraestructuras.
Damien Courvalin, jefe de investigación de energía de Goldman Sachs, dijo:
“Ya tuvimos una demanda récord justo antes de esta última variante y ahora le añadimos una mayor demanda de aviones y una economía mundial que sigue creciendo. Verán cómo promediaremos un nuevo récord de demanda en 2022, y de nuevo, en 2023. Aunque la recuperación ha sufrido un bache con el aumento de casos de COVID-19 en partes del hemisferio norte durante el invierno boreal, los confinamientos siguen siendo limitados. Los datos de movilidad de alta frecuencia también están mostrando un impacto limitado.”
Goldman Sachs espera un crecimiento constante de la demanda petrolera mundial hasta el final de esta década,
hasta unos 106 millones de barriles diarios (bpd), ya que sólo espera una transición energética gradual.
Courvalin: “Los coches eléctricos harán mella en la demanda de gasolina, pero los camiones y los aviones aún están muy lejos de descarbonizarse. Ahora se venden casi 6 millones de VE (vehículos eléctricos) al año. Eso sigue siendo menos de 100.000 barriles diarios de destrucción de la demanda en un mercado de 100 millones de barriles diarios, así que sigue siendo una parte pequeña.”

Artículos relacionados:
* Demanda por petróleo en 2021
* Demanda por petróleo en 2022

💥 🖨

Más artículos:

Recibir noticias nuevas por email

Ofrecido por
follow.it