Petróleo Venezuela 2023

Petroleo Venezuela

Apuntes y noticias sobre el mercado de petróleo en Venezuela 2023.

17.02.2023
venezuela petroleo Chevron superará exportar 100.000 bpd de petróleo venezolano a Estados Unidos en febrero 2023

08.02.2023 EFE
venezuela petroleo 2023 PDVSA – La industria petrolera venezolana crezca en el primer cuatrimestre 2023
El presidente de la estatal venezolana PDVSA, Pedro Tellechea, prevé que la industria petrolera de venezuela crezca durante el primer cuatrimestre de 2023, si bien no detalló en cuánto espera que aumente.
Tellechea dijo: “Pueden estar seguros que la proyección para este cuatrimestre es de crecimiento para toda la industria petrolera.”
Tellechea fue designado presidente de la estatal por el mandatario Nicolás Maduro el pasado 6 de enero, en sustitución de Asdrúbal Chávez, quien ocupó el cargo desde abril de 2020 y también fue ministro de Petróleo.
El jefe de Estado aseguró que Tellechea “consolidará el impulso de la industria petrolera nacional”.
La producción media de petróleo de Venezuela en 2022 subió un +12,5% con respecto a 2021, al aumentar de 636.000 barriles por día (bpd) a 716.000, según se desprende del informe mensual de enero de la OPEP, una cifra muy lejana a los 2 millones de bpd que había prometido Maduro para finales de 2022.

17.01.2023 Reuters
venezuela petroleo 2023 PDVSA – Nueva gerencia suspende mayoría de contratos hasta completar revisiones
El nuevo presidente de la estatal petrolera venezolana PDVSA, Pedro Rafael Tellechea, ordenó suspender la mayoría de los contratos de suministro para exportar petróleo, mientras su equipo los revisa para evitar incumplimientos de pago.
Desde que Estados Unidos impuso sanciones comerciales a PDVSA en 2019, PDVSA está recurriendo cada vez más a intermediarios poco conocidos para colocar sus exportaciones de petróleo, lo que ha dado lugar a grandes descuentos de precio y problemas de pagos que han afectado su flujo de caja.
La medida está provocando retrasos en los puertos, ya que los barcos que estaban cargando se retiraron y ahora esperan por nuevas instrucciones.
Una carta enviada por Tellechea a las direcciones de operaciones de comercio y suministro, mercado nacional, mercado internacional, administración y finanzas, y asuntos internacionales de la empresa notifica sobre la suspensión.
La comunicación no precisa por cuánto tiempo está vigente la medida.
Tellechea, un ingeniero egresado de una academia militar que también dirige la petroquímica estatal Pequiven desde 2019, fue designado el 6 de enero para PDVSA por el presidente Nicolás Maduro junto con 8 nuevos vicepresidentes.
La suspensión ha afectado hasta ahora a firmas poco conocidas que actúan como intermediarias en las ventas de PDVSA a refinadores en Asia, un mecanismo que la estatal ha estado empleando desde que 2 unidades comerciales de la rusa Rosneft fueron sancionadas por Estados Unidos en 2020.
Varios cargamentos fletados por la estadounidense Chevron y la cubana Cubametales no se han visto interrumpidos por la revisión de los contratos, según documentos separados y las fuentes.
El 17 de enero, la mayoría de los muelles de la principal terminal petrolera de Venezuela, el puerto de Jose, estaban vacíos después de que los barcos fueran movidos a otras locaciones.
En otras terminales, se interrumpieron las operaciones de transferencia de barco a barco y se comunicó a algunos clientes que debían pagar por adelantado la totalidad del valor de sus cargamentos antes de la entrega.
PDVSA y el Ministerio de Petróleo de Venezuela no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

En 2022, la administración anterior de PDVSA había impuesto nuevos términos contractuales a sus clientes al contado, exigiendo el pago anticipado de al menos la mitad del valor de los cargamentos en una medida para evitar que los petroleros zarparan sin el pago adecuado, una situación que ha golpeado las finanzas de la estatal en los últimos años en medio de las sanciones de Estados Unidos.
Menos de un puñado de clientes están actualmente autorizados por Washington para comercializar cargamentos de origen venezolano, incluidos Chevron, la italiana Eni y la española Repsol.
Por lo tanto, la mayor parte de los clientes de PDVSA son firmas sin antecedentes comerciales ni garantías crediticias.
El gobierno de Estados Unidos ha identificado a muchas de estas empresas como empresas fantasma.
Las exportaciones de petróleo de Venezuela en 2022 disminuyeron un -2,5% a 616.540 barriles por día debido a interrupciones en la infraestructura, las sanciones de Estados Unidos y la creciente competencia en su mercado clave de Asia a pesar de la asistencia de su aliado Irán, según datos y documentos de envío.

09.01.2023 Bloomberg
venezuela petroleo 2023 Venezuela – Producción petrolera es muy inferior a la de hace 5 años
PDVSA intenta reconstruir una industria destruida por años de mala gestión y el impacto de las sanciones económicas de Estados Unidos.
La producción petrolera de Venezuela se duplicó después de tocar mínimos históricos en 2020.
Pero el repunte se estancó en 2022 con una producción de alrededor de 660.000 barriles diarios a fin de año, lejos de los 2,9 millones de barriles de hace una década.
venezuela produccion petroleo 2018 2022
Se espera que la licencia que hace poco otorgó la Administración Biden a Chevron para expandir las operaciones en Venezuela aumente la producción en 200.000 barriles diarios en 1 año, pero se necesita más inversión para que la producción regrese a los niveles anteriores.

06.01.2023 Bloomberg
venezuela petroleo 2023 Venezuela nombra a nuevo presidente directivo de PDVSA 2023
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, nombró a un tecnócrata del sector petroquímico para el puesto más alto en la estatal PDVSA después de un repunte en la producción petrolera del país se estancó el año 2022.
El nuevo directivo reemplaza al primo del expresidente Hugo Chávez, Asdrúbal, quien estaba al frente de PDVSA desde abril de 2020.
Pedro Rafael Tellechea, un oficial militar e ingeniero de 47 años, asumirá la dirección de Petróleos de Venezuela SA.
Tellechea, coronel y egresado de la Academia militar, asume el cargo después de 3 años como presidente de Pequiven, la empresa petroquímica estatal, durante los cuales se recuperó la producción de fertilizantes, amoníaco y gránulos de plástico.
La empresa exportó recientemente urea a Colombia y ha buscado expandir las exportaciones al Caribe.
Antero Alvarado, socio gerente de la consultora con sede en Caracas Gas Energy Latin America, dijo:
“Las compañías nacionales y extranjeras que han trabajado con PDVSA en negocios de la petroquímica siempre han visto a Tellechea con buenos ojos para presidir la empresa, dado su enfoque técnico y no politizado para los negocios.”
Francisco Monaldi, profesor de economía energética en el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice, dijo:
“A pesar de su reputación como gerente, Tellechea aporta poca experiencia en la industria petrolera al trabajo. Parece que el Gobierno le considera competente, dado que se le han asignado importantes responsabilidades en el sector público. Sin embargo, no parece tener experiencia en el sector petrolero justo cuando se necesita un conocimiento profundo para asumir sus desafíos.”
Según datos compilados por la OPEP, la producción petrolera de Venezuela se duplicó con creces después de tocar mínimos históricos a mediados de 2020.
Pero el repunte se estabilizó el año 2022 con una producción de alrededor de 660.000 barriles por día a finales de año, lejos de los 2,9 millones de barriles de hace una década.
Se espera que la reciente licencia otorgada por la Administración Biden a Chevron Corp. para expandir las operaciones en Venezuela, aumente la producción en 200.000 barriles por día en 1 año, pero se necesita más inversión para que la producción regrese a los niveles anteriores.

06.01.2023 Bloomberg
venezuela petroleo Venezuela – Producción de petróleo 2018 – 2022
venezuela produccion petroleo

15.12.2022 EFE
petroleo venezuela 2023 Venezuela – Petroleras tras la estela de Chevron para disparar producción
La autorización a Chevron para retomar operaciones en Venezuela ha aumentado las expectativas de otras multinacionales que saborean la idea de reimpulsar la producción de Venezuela, con lo que podría superar el millón de barriles por día (bpd), siempre y cuando se cumpla el mismo precepto: una flexibilización de las sanciones.
Según la OPEP, la producción venezolana de crudo, que cerró noviembre 2022 en 693.000 bpd, no supera el millón de barriles desde junio de 2019, pese a los esfuerzos del Gobierno por cumplir su cacareado plan de llegar a 2 millones de bpd en 2022.
Venezuela está segura de que otras multinacionales se sumarán a Chevron debido a la necesidad que tienen Estados Unidos y Europa tras su veto al petróleo ruso por la guerra en Ucrania, lo que ha disparado los precios de la energía.
El presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento, Jesús Faría, pronosticó:
A Chevron (que a finales de noviembre recibió luz verde de Estados Unidos para retomar operaciones en Venezuela, aunque con limitaciones) “le seguirán otras empresas, producto, precisamente, de una crisis energética.”
Esa expectativa, según la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), también recorre los pasillos de empresas como la española Repsol y la italiana Eni, las cuales esperan “contar con el visto bueno” y que “se les flexibilice la regulación o la restricción con la que están operando” para poder “reimpulsar” sus operaciones en la nación con las mayores reservas de crudo del mundo.
El ingeniero Enrique Novoa, presidente de la CPV, dijo:
“Tenemos la expectativa de que haya un pronunciamiento que permita que las empresas operadoras europeas puedan acercarse también y reactivar, de una manera más amplia, sus operaciones en Venezuela, incluyendo, por supuesto, lo que tiene que ver con la comercialización de productos.”
El economista Víctor Álvarez coincide con Novoa al señalar que, una vez aprobada la licencia a Chevron, “es de esperar que se corrija la sobreaplicación de las sanciones para que otras empresas petroleras que operan en el país, tales como Repsol y ENI, retomen sus operaciones”.
Álvarez recordó que las medidas estadounidenses adoptadas hace 3 años establecen también sanciones contra las compañías que, teniendo intereses en Estados Unidos, “se atrevan a tener negocios con empresas públicas venezolanas. Los socios privados de PDVSA, que se inhibieron de continuar operando por las sanciones, ahora pedirán un trato igualitario: o hay licencia para todos o no hay licencias para nadie.”
Repsol tiene participación en la Faja Petrolífera del Orinoco, el mayor reservorio del país, y en una empresa del estado Zulia (oeste),
mientras que Eni posee el 40% de las acciones de 2 empresa mixtas ubicadas en el noreste y casi el 20% de otra compañía en esa misma región.

02.12.2022 EFE
pdvsa 2023 Venezuela y Chevron firman contratos para continuar la producción petrolera
El Gobierno de Venezuela y la empresa estadounidense Chevron suscribieron contratos para la continuación de la producción conjunta de petróleo en el país caribeño, lo que será posible gracias al alivio de sanciones económicas por parte de Estados Unidos.
Anteriormente, el Gobierno de Estados Unidos anunció la autorización a Chevron a retomar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela, como resultado de la reanudación del diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en México, luego de 1 año suspendido.
Chevron forma parte de una “sociedad estratégica” en Venezuela compuesta por 4 empresas mixtas:
Petroboscán y Petroindependiente, en el estado Zulia (noroeste); y Petropiar y Petroindependencia.

💥 🖨

Más artículos:

Recibir noticias nuevas por email

Ofrecido por
follow.it